¿Qué sucedió en Olmué?

La Reserva de la Biósfera Campana Peñuelas fue gravemente afectada por el proyecto eléctrico Cardones-Polpaico de InterChile. La comunidad, la comunidad científica y organizaciones ambientales se opusieron al trazado que causó la tala de especies nativas y afectó la fauna local.

Caso Olmué

Oposición y Criminalización

En vez de dialogar sobre el cambio del trazado, la empresa y el Ministerio Público iniciaron acciones penales contra cinco defensores ambientales.

  • La comunidad se organizó para proteger la biodiversidad.
  • Se denunció el incumplimiento de la normativa ambiental.
  • Se criminalizó injustamente a los defensores del medio ambiente.

El caso se convirtió en un símbolo de resistencia, reforzando la necesidad de defender el derecho constitucional a un medio ambiente libre de contaminación y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

El Fallo Judicial

Una victoria histórica para los defensores ambientales de La Dormida, estableciendo un precedente en la justicia climática en Chile.

Descargar Sentencia
01

El Inicio del Conflicto

El proyecto Cardones-Polpaico de InterChile modificó su trazado original, afectando la Reserva de la Biósfera Campana Peñuelas. La comunidad y activistas denunciaron la tala de especies protegidas y el impacto ambiental del proyecto.

02

Criminalización de los Defensores Ambientales

En 2019, la empresa, con respaldo del Ministerio Público, presentó acciones penales contra cinco activistas ambientales, acusándolos injustamente de obstrucción a trabajos públicos por oponerse a la construcción de torres de alta tensión.

03

Acción Legal y Defensa Estratégica

El equipo legal de los defensores, liderado por el abogado Miguel Fredes, argumentó que la oposición estaba basada en derechos fundamentales protegidos por la Constitución y el Acuerdo de Escazú, estableciendo un caso sin precedentes.

04

Reconocimiento del Acuerdo de Escazú

Por primera vez en Chile, un tribunal aplicó el Acuerdo de Escazú, determinando que los defensores ambientales deben ser protegidos y no criminalizados por su labor en la defensa del medio ambiente.

05

Fallo Absolutorio Histórico

El 29 de enero de 2025, el Juzgado de Garantía de Limache absolvió a los cinco activistas, concluyendo que su oposición al proyecto era legítima y no caprichosa, cuestionando además el cumplimiento ambiental de InterChile.

06

Impacto y Futuro

El fallo no solo absuelve a los activistas, sino que establece un precedente en la justicia ambiental. Se evalúan acciones legales nacionales e internacionales contra InterChile y el Estado de Chile.

Preguntas Frecuentes

Entendiendo el Caso Olmué y su impacto en la justicia ambiental.

El Caso Olmué se centra en la oposición de activistas y la comunidad local al trazado del proyecto eléctrico Cardones-Polpaico, que afectó gravemente la Reserva de la Biósfera Campana Peñuelas. En un fallo histórico, los defensores ambientales fueron absueltos y se reconoció la validez de su lucha.

La comunidad y los activistas se opusieron al proyecto por su impacto ambiental, la tala de especies protegidas y la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones. Se denunció que la empresa InterChile no cumplió con la normativa ambiental.

El fallo del 29 de enero de 2025 absolvió a los cinco activistas ambientales, declarando que su oposición era legítima y no caprichosa. Además, se cuestionó el cumplimiento de la normativa ambiental por parte de InterChile y se aplicó por primera vez el Acuerdo de Escazú en un caso de este tipo en Chile.

Es el primer caso en Chile donde se aplica el Acuerdo de Escazú, estableciendo que los defensores ambientales tienen derecho a protección especial y no deben ser criminalizados por su labor en defensa del medio ambiente.

Puedes apoyar uniéndote a las campañas de la Defensoría Climática, difundiendo información, participando en movilizaciones y realizando donaciones para respaldar futuras acciones legales y la protección de activistas ambientales.

Puedes visitar la página web de la Defensoría Climática para obtener actualizaciones, informes y conocer cómo involucrarte en la lucha por la justicia ambiental en Chile.

Impacto del Caso Olmué

Explora el impacto significativo del Caso Olmué en la lucha por la justicia ambiental en Chile. Este fallo marca un hito en la protección de los defensores ambientales y en la aplicación del Acuerdo de Escazú.

Protección de Defensores Ambientales

El fallo reafirma que la criminalización de activistas ambientales es inaceptable, estableciendo un precedente clave en la defensa de los derechos humanos y ambientales.

Resguardo de la Reserva de la Biósfera

El caso puso en evidencia la destrucción de ecosistemas protegidos y la importancia de preservar la biodiversidad en la Reserva Campana Peñuelas.

Precedente Judicial Histórico

Por primera vez en Chile, se aplicó el Acuerdo de Escazú en un caso penal, fortaleciendo la protección legal de los defensores ambientales.

Responsabilidad Empresarial

El fallo cuestiona el cumplimiento de la normativa ambiental por parte de InterChile y destaca la importancia del monitoreo ambiental en proyectos de infraestructura.

Mayor Conciencia y Movilización

El caso ha generado un aumento en la concienciación sobre la importancia de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.

Impacto Global en la Justicia Ambiental

El fallo es un precedente no solo para Chile, sino para Latinoamérica, mostrando la importancia del derecho ambiental en la protección de los ecosistemas y las comunidades.